PRIMER DOCUMENTO DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN "INDEPENDENCIA 2014"
Noviembre/2010

Consideraciones previas.

 

La opinión más extendida sobre las causas de no haber recuperado, todavía, la independencia es que es debido más a impedimentos exteriores que a los que generamos nosotros como sociedad o como comunidad económica.

Los impedimentos exteriores son numerosos pero destacan dos: a) la existencia de un estado – el español - que nos lo impide, especialmente, por la vía violenta, como amenaza institucional o si es necesario, efectiva y contundentemente; b) la permeabilidad social que absorbe, histórica y constantemente, población inmigrante que mientras no comparte la tendencia soberanista, es un elemento de afección al estado español en la actual etapa democrática, a diferencia de la época franquista y aunque esta población se integra en un proceso generacional siempre se mantiene un porcentaje significativo socialmente antes de esta integración.

En cuanto a los impedimentos interiores o endógenos consideremos también dos: a) la vía autonomista que consolida una capa funcionarial e intelectual importante; a su vez esta vía se divide en dos: la federalista y la acomodaticia o gradualista; b) la dependencia económica real o consuetudinaria que se manifiesta en dos niveles especialmente: en la tecnología de las grandes infraestructuras y energías y a la banca como clave de las inversiones.

 

Estamos hablando de razones o causas "objetivas" pero hay que insistir que cada una de ellas tiene  su correlato según la opinión y actitudes sociales, es decir, en el signo de la motivación de las personas hacia la independencia; esto es particularmente importante cuando se piensa que el proceso electoral y participación democrática se considera la clave decisiva para esta independencia como es el caso para "Independencia 2014", sin más o casi.

 

Pero analizando este proyecto, "Independencia 2014" habrá tiempo para entrar en detalles en todos los aspectos señalados.

Investigación sobre el libro-proyecto "Independencia 2014".

Para analizar el grado de las probabilidades expuestas en este libro para obtener la independencia partiremos, estrictamente, de las condiciones y circunstancias que sostienen estas probabilidades, contenidas, exclusivamente dentro del texto.

Metodológicamente podemos enfocar la investigación a partir de diversos planteamientos, veamos:

Como hipótesis:

 

Parte de la consideración de que dados unos hechos de diferente índole, tomados como factores independientes sean funciones del factor dependiente de la consecución de la independencia. En esta situación, la hipótesis se plantea como causas-efecto. Uno de los inconvenientes de este planteamiento es la naturaleza de estos factores, de su problemática unicidad y sus relaciones multifactoriales. Otro inconveniente es que es más que dudoso que el comportamiento de estos factores siga pautas de las ciencias naturales, paradigma donde se situaría la comprobación de la hipótesis de la independencia.

Comparatividad y determinismo histórico.

 

Aunque tenga forma de ensayo no por eso es menor su validez predictiva dada la  característica posibilista de las ciencias humanas. Sin caer en la extrapolación histórica, forma limitada del determinismo histórico, la comparatividad dentro del contexto europeo es un método para, al menos, trazar límites y contornos del camino hacia la independencia. Uno de los inconvenientes es la complejidad y la indefinición comporta esta aproximación y que puede impulsar una divergencia que dificulte la generación de alternativas o caer en el error de situarlas en el mismo plano de causalidad que los precedentes históricos.

 

Prospectiva estratégica:

 

            Es la metodología que seguiremos ya que permite una parametrización operativa en términos de escenarios, variables y actores, elementos suficientes para intentar analizar la validez predictiva de “Independencia 2014”.

 

 

A continuación analizaremos:

Uriel Bertran, Hèctor López Bofill i altres (2007). Independència 2014. El full de ruta d’Esquerra independentista. Horitzó Llibertat 2008-2014. Ed. Duxelm  Barcelona